Cuando siete amigos se dieron cuenta de la falta de digitalización existente en los pequeños negocios del sector primario, plantaron la primera semilla de Plant on Demand. Una startup de base social que tiene el objetivo de posicionar en el mapa al pequeño agricultor y optimizar su producción para hacerla más ecológica. De este modo, su plataforma digitaliza las operaciones comerciales de los productores y facilita la cooperación entre los agentes involucrados. Les permite agilizar el proceso de operaciones a través de herramientas de e-commerce, facturación, gestión de pagos, logística y trazabilidad.
Hasta 500 mil euros a través de La Bolsa Social
De este modo, y según sus propias palabras, se definen como un partner tecnológico que se integra en el funcionamiento del pequeño productor para iniciar un cambio estructural del sector: “Queremos dar autonomía a estos pequeños productores para que puedan ser autosuficientes”. Por ello, abrieron su última ronda de financiación en la plataforma de inversión participativa La Bolsa Social, que les ha permitido lanzarse a buscar su último objetivo de capital de 400 – 500 mil euros.
Complementarán este importe con hasta otros 500 mil euros mediante un préstamo ENISA y otras fuentes de financiación y que les permitirán ampliar el rango de productores y food-hubs que pueden hacer uso de la plataforma y ganar en escalabilidad. Adicionalmente, se invertirá en crecimiento a través de marketing y ventas con el objetivo de ampliar el customer base de la empresa y ampliar el impacto de la tecnología.
La startup ha contado, a través de La Bolsa Social, con el asesoramiento de Youandlaw como despacho de abogados especializado en acompañar, desde la cercanía y el entendimiento, a emprendedores e inversores en sus procesos de financiación.