22-07-2021

 Ecosistema startup: estas son algunas de las fintech que más se han enriquecido

El modelo financiero está cambiando en todo el mundo. Es un hecho que las fintech, las nuevas plataformas digitales, los smartphones y hasta el bitcoin están rápidamente extinguiendo el modelo tradicional de banca. Además, este proceso se vio acelerado durante la pandemia.

Los números hablan por sí solos. En el último año el sector registró un incremento del 15% y hoy hay 436 financieras tecnológicas operando en el territorio español y las que han registrado mayores ingresos se dividen en 3 áreas: de pago, préstamos y servicios bancarios.  Os contamos cuáles son algunas de las fintech nacionales que más han recaudado y se han enriquecido en los últimos años:

Flywire

Es una plataforma de pagos que fue creada para agilizar y facilitar los procesos de pagos de matrículas de escuelas y universidades desde el exterior. Nació en Valencia en 2009 como Peerwire y tan solo dos años después su fundador, Iker Marcaide lo instaló para que funcionara en Boston, Estados Unidos. Hoy, 12 años después, con el nombre Flywire es una de las startups españolas con intenciones de salir en la bolsa y es valorada por alrededor de 3.000 millones de dólares. A lo largo de 9 rondas de financiación han recaudado más de 270 millones de euros y se ha consagrado como unicornio español.

A lo largo de los años la fintech evolucionó como un medio para realizar cualquier tipo de pagos y transacciones desde cualquier lugar del mundo y es una herramienta especialmente usada por viajeros y estudiantes.

ID Finance

Esta fintech de origen catalán  creada por Boris Batin y Alexander Dunaev, se especializa en brindar servicios financieros ágiles y accesibles para todo el mundo y utiliza data science y machine learning para facilitar el acceso a los clientes de forma transparente. Posee dos productos estrella: “Plazo” que brinda préstamos online para empresarios emergentes o pymes y “Moneyman” que sirve para ayudar a las personas a manejar el flujo de su caja de ahorro en el corto plazo brindando un servicio de préstamo. En 2019 la compañía había alcanzado una facturación de 81 millones de euros y  en 2020 obtuvieron un ingreso de 104 millones de euros. En lo que va de este año, la compañía ya suma 250 millones de los préstamos concedidos desde su plataforma.

Fintonic

Fundada en 2011 por Sergio Chalbaud, Aitor Chinchetru y Lupina Iturriaga, esta app de origen madrileño permite centralizar toda la información de bancos, tarjetas, seguros y saber las comisiones de entidades bancarias, en un solo lugar para que los particulares tengan control de sus finanzas. Luego de registrar gastos significativos reestructuraron la estrategia corporativa y prescindieron de acciones no estratégicas durante el estallido del Covid-19. Fue así como la fintech ha logrado reducir las pérdidas y en 2020, había alcanzado 44 millones de euros en rondas de financiación y su valor rondaba los 140 millones de euros. A fines del año pasado, sumaban un patrimonio neto de 32 millones de euros.

Verse

Es una plataforma de pagos que permite enviar, pagar, transferir, solicitar dinero y hasta compartir gastos con un amigo de forma gratuita y segura. Fue establecida en 2016 Barcelona y hace dos años, “Square” la fintech de Jack Dorsey  el fundador de Twitter compró la compañía por 30 millones de euros y revalorizó significativamente a la startup. Un año después, en junio de 2020, la startup obtuvo la licencia de pagos europea. Hoy se ha convertido en una de las fintech más grandes de España y está liderada por Bernardo Hernández, su CEO quien antes había sido parte de Google.

Una de las características diferenciales de Verse  es que son los únicos que permiten gestionar gastos en grupo y pagarlos al mismo tiempo. Este hecho busca que se puedan organizar eventos  y mucho más a través de la app y en un solo lugar. La compañía salió al mercado a través de una ronda de financiación de 1,6 millones de euros y a los pocos meses lograron una inyección de 8,3 millones de euros más. A principios de este año, la valoración de Verse se encontraba entre los 30 y 40 millones de euros.

Bnext

Es una plataforma alternativa para adquirir servicios bancarios que no posee comisiones ni gastos. Tienen su propia tarjeta Visa prepago  y a través de su app las personas pueden gestionar sus finanzas, hacer transacciones y más.

Es una de las primeras fintechs de España, nacida y desarrollada en Madrid.  Hace algunos años, se ganaron la licencia como entidad de dinero electrónico por el Banco de España y en 2019 consiguieron una de las mayores inversiones en una ronda de financiación por 22 millones. Desde su creación en 2017, la compañía lleva recaudados 24,6 millones de euros en financiación.

Bizum

El famoso “hazme un bizum”. Esta fintech que se hizo conocida en toda España por agilizar las transacciones y pagos a través del móvil y el número de teléfono.  Nació en 2016 como iniciativa del Banco de España y su éxito se debe a que obtuvo una colaboración de todas las entidades bancarias. Desde sus comienzos lleva moviendo 14.000 millones de euros, y la pandemia les ha dado un gran impulso ya que de ese total, 10.200 millones se registran del 2020.  Hoy en día, poseen 13,6 millones de usuarios en España y proyectan llegar a los 20 millones para finales del 2021.

Novicap

La innovadora propuesta de esta startup se basa en brindar financiación alternativa de la banca tradicional para empresas. Su modelo de negocio se concentra en adelantar los cobros de facturas que las empresas tienen con sus clientes y se cobra un interés por el servicio. La compañía ha financiado desde el inicio de la pandemia  a numerosas empresas para que estas puedan acceder a créditos avalados con 260 millones de euros y prevén  1000 millones de euros en préstamos para este año.

En 2020 aumentaron un 50% su facturación y alcanzaron los 5,2 millones de euros. Sus creadores, Marc Antoni Macià y Federico Travella, esperan aumentos significativos en financiación, facturación y plantilla.

Newsletter